Las 5 Certificaciones Más Demandadas para Técnicos informáticos en Perú


Contar con certificaciones técnicos informáticos en el competitivo mercado TI peruano es hoy un diferenciador estratégico: estas credenciales globalmente reconocidas validan tus habilidades, refuerzan tu credibilidad y te posicionan por encima de la competencia en áreas como soporte, redes, nube y sistemas. Con una demanda de talento especializado que supera la oferta y un crecimiento sostenido hacia 2025, obtener certificaciones te abre puertas a mejores salarios, oportunidades de desarrollo y confianza empresarial. En esta guía actualizada encontrarás las certificaciones más relevantes, sus requisitos, costos y opciones de preparación para trazar un plan de carrera claro y sólido.



1. Certificación CompTIA A+ (V15)

📌 ¿Qué es la certificación CompTIA A+ V15?

La CompTIA A+ es una acreditación reconocida a nivel mundial que valida competencias técnicas esenciales para profesionales de soporte TI y help desk. Con su versión V15, se refuerzan los contenidos en hardware, redes, dispositivos móviles, seguridad y resolución avanzada de problemas.

🗂 Estructura de la certificación

  • Dos exámenes obligatorios (Es necesario aprobar ambos para obtener el certificado) :
    Core 1 (220-1201): Hardware, redes, dispositivos móviles, impresoras y solución de problemas.
    Core 2 (220-1202): Sistemas operativos, seguridad, diagnóstico avanzado y procedimientos operativos.

🛠 Competencias que valida

  • Instalación y configuración de hardware, periféricos y dispositivos móviles.
  • Soporte y resolución de fallos en redes cableadas e inalámbricas.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos.
  • Seguridad básica de datos y dispositivos.
  • Buenas prácticas y protocolos profesionales en entornos TI.

🎯 Salidas laborales

La CompTIA A+ abre puertas a puestos como:

  • Técnico de soporte informático (IT Support Specialist)
  • Técnico de mesa de ayuda (Help Desk Technician)
  • Técnico de soporte en campo o remoto

Es ideal para quienes inician su carrera en TI o buscan validar experiencia previa con un estándar global.

📚 Recursos y materiales oficiales

  • CertMaster Learn: Curso interactivo con lecciones, vídeos y laboratorios.
  • CertMaster Practice: Práctica adaptativa con simulaciones y feedback inmediato.
  • Guías oficiales (eBook e Instructor eBook): Cobertura total de objetivos de examen, acceso por 12 meses.

💵 Costos y vigencia

Producto Precio (USD) Validez
Voucher examen (Core 1 o Core 2) $265 12 meses
Voucher + retake assurance $314 12 meses
Certificación 3 años
Renovación (CertMaster CE) $139 8–10 horas

🔄 Renovación

La certificación se mantiene vigente durante 3 años y puede renovarse mediante:

  • CertMaster CE, curso rápido sin volver a rendir los exámenes completos.
  • Acumulación de horas de educación continua o actividades aprobadas por CompTIA.

🔗 Enlaces de interés



Certificación CCNA: Fundamentos para una carrera en redes

2. Certificación CCNA: Fundamentos para una carrera en redes

La CCNA (Cisco Certified Network Associate) es una certificación de nivel asociado que valida las competencias esenciales para desenvolverse en el cambiante panorama de las tecnologías de la información. Reconocida globalmente, constituye una puerta de entrada sólida para quienes buscan iniciar o consolidar su trayectoria en redes y telecomunicaciones.

📚 Alcance y contenidos

  • Fundamentos de redes: conceptos básicos, topologías y modelos.
  • Acceso a la red: configuración y gestión de dispositivos de acceso.
  • Conectividad IP: direccionamiento, enrutamiento y resolución de problemas.
  • Servicios IP: DHCP, NAT y otros servicios esenciales.
  • Fundamentos de seguridad: principios y prácticas para proteger la infraestructura.
  • Automatización y programabilidad: introducción a la gestión de redes mediante scripts y APIs.

💼 Perfil profesional y salidas laborales

  • Técnico de soporte de redes.
  • Administrador de redes.
  • Ingeniero de redes de nivel inicial.
  • Técnico de mesa de ayuda con especialización en infraestructura.

🛠️ Proceso de certificación

  1. Preparación: estudio mediante rutas de aprendizaje, laboratorios prácticos y evaluaciones de práctica.
  2. Conexión: participación en comunidades de aprendizaje de Cisco para intercambio de experiencias.
  3. Examen: evaluación de 120 minutos, disponible en modalidad presencial u online.

🎯 Recursos de formación

  • Learning Paths estructurados con cursos, laboratorios y evaluaciones.
  • Exámenes de práctica y revisiones guiadas.
  • Acceso a comunidades con miles de profesionales certificados.

🚀 Valor estratégico

La CCNA no solo certifica conocimientos técnicos, sino que también demuestra adaptabilidad y capacidad para afrontar retos en entornos de TI en constante evolución. Es un distintivo profesional que incrementa la empleabilidad y proyección en áreas como seguridad, nube, observabilidad y desarrollo de software.

🔗 Enlaces de interés



3. Microsoft Azure Fundamentals (AZ-900)

📌 Información general

La certificación Microsoft Certified: Aspectos básicos de Azure valida conocimientos fundamentales de conceptos de nube, servicios principales de Azure y herramientas de gobernanza y administración. Es el punto de partida ideal para profesionales TI que buscan iniciar su trayectoria en la plataforma Azure. 

👤 Perfil del candidato

Dirigida a profesionales tecnológicos con experiencia en administración de infraestructura, bases de datos o desarrollo de software. El candidato debe ser capaz de describir componentes arquitectónicos de Azure (cómputo, redes, almacenamiento) y las características y herramientas necesarias para proteger, controlar y gestionar los recursos en la nube.

📝 Detalles del examen

  • Duración: 45 minutos.
  • Formato: preguntas de opción múltiple y componentes interactivos.
  • Prerrequisitos: no requiere conocimientos previos formales en Azure.
  • Retomas: segunda oportunidad tras 24 horas; posteriores con intervalos variables según la política de Microsoft.

🎯 Objetivos de evaluación

  • Conceptos de la nube: definición, ventajas y modelos de servicio.
  • Arquitectura y servicios de Azure: cómputo, redes y almacenamiento.
  • Administración y gobernanza de Azure: seguridad, control de costos, monitorización y herramientas de gestión.

📚 Recursos de preparación

  • Introducción a Microsoft Azure: Descripción de los conceptos de la nube (52 min, 3 unidades).
  • Introducción a Microsoft Azure: Arquitectura y servicios de Azure (3 h 25 min, 4 unidades).
  • Introducción a Microsoft Azure: Administración y gobernanza (1 h 42 min, 4 unidades).
  • Evaluaciones de práctica y espacio aislado para familiarizarse con la experiencia real del examen.

🕒 Logística del examen

  • Idiomas: inglés, español, francés, alemán, japonés, chino (simplificado y tradicional), coreano, indonesio, árabe, italiano, portugués (Brasil) y ruso.
  • Programación: vía Pearson VUE (profesionales) o Certiport (estudiantes y formadores).
  • Precio: 59 USD (ajustable según país o región donde se presente el examen).
  • Adaptaciones: disponibles para candidatos con necesidades especiales.

🔗 Enlaces de interés



🖥️ CompTIA Linux+ (v8): Visión general

CompTIA Linux+ (v8) valida tu capacidad para gestionar, asegurar, automatizar y solucionar sistemas Linux en entornos cloud e híbridos. La certificación se centra en habilidades prácticas que garantizan el soporte y la protección de las plataformas Linux críticas para los negocios.

🎯 Objetivos del examen

⚙️ Gestión de sistemas (23%)

  • Conceptos básicos de Linux: arranque, kernel, sistemas de archivos y arquitecturas.
  • Gestión de dispositivos: módulos del kernel, componentes de hardware y utilidades del sistema.
  • Almacenamiento: configuración de LVM, RAID, particiones y puntos de montaje.
  • Configuración de red: hosts, DNS, interfaces y herramientas de diagnóstico.
  • Operaciones de shell: navegación, edición, redirección y variables de entorno.
  • Copias de seguridad y recuperación: archivado, compresión y restauración de datos.
  • Virtualización: despliegue de hipervisores, creación de máquinas virtuales y gestión de imágenes.

👥 Servicios y gestión de usuarios (20%)

  • Archivos y directorios: permisos, enlaces y gestión de archivos especiales.
  • Gestión de cuentas: creación, modificación y eliminación de usuarios y grupos.
  • Control de procesos: monitoreo de estados, ajuste de prioridades y programación de tareas.
  • Gestión de software: instalación, actualización y eliminación de paquetes y repositorios.
  • Gestión de servicios: arranque, parada y análisis de registros (logs) y timers.
  • Contenedores: administración de runtimes, gestión de imágenes y redes de contenedores.

🔒 Seguridad (18%)

  • Autenticación y auditoría: configuración de PAM, LDAP, Kerberos y auditorías.
  • Firewalls: iptables, nftables, UFW y gestión de zonas de seguridad.
  • Endurecimiento del sistema: permisos avanzados, configuración de sudo y acceso remoto seguro.
  • Seguridad de cuentas: políticas de contraseña, restricción de shells y MFA.
  • Criptografía: cifrado de archivos, hashing y gestión de certificados.
  • Cumplimiento: verificación de integridad, escaneos y mantenimiento de estándares.

🤖 Automatización y scripting (17%)

  • Automatización: uso de Ansible, Puppet y herramientas CI/CD.
  • Scripting en shell: variables, funciones y flujo de control.
  • Fundamentos de Python: entornos virtuales, paquetes y estructuras de datos básicas.
  • Control de versiones: gestión de código con Git y flujos de trabajo.

🛠️ Resolución de problemas (22%)

  • Monitoreo de sistemas: salud, registros de eventos y alertas.
  • Hardware y almacenamiento: diagnóstico de arranque, montaje y reparación de discos.
  • Networking: resolución de problemas de conectividad, DNS y enrutamiento.
  • Seguridad: diagnóstico y corrección de SELinux, permisos y vulnerabilidades.
  • Rendimiento: análisis de CPU, memoria, I/O y optimización de tiempos de respuesta.

📋 Detalles del examen

  • Versión: V8 (código XK0-006)
  • Fecha de lanzamiento: 15 de julio de 2025
  • Preguntas: hasta 90 (opción múltiple y basadas en rendimiento)
  • Duración: 90 minutos
  • Puntuación mínima: 720 (escala 100–900)
  • Idioma: inglés

📚 Requisitos y experiencia recomendada

Se recomienda contar con al menos 12 meses de experiencia práctica en administración de servidores Linux. Es aconsejable poseer certificaciones CompTIA A+, Network+ o Server+, o conocimientos equivalentes.

💡 Habilidades desarrolladas

  • Configuración y administración de sistemas, almacenamiento, redes y servicios Linux.
  • Implementación de buenas prácticas de seguridad y endurecimiento de sistemas.
  • Automatización de tareas mediante scripting y herramientas de gestión de configuración.
  • Despliegue y mantenimiento de contenedores y máquinas virtuales.
  • Resolución de incidencias de sistema, red y seguridad para garantizar la continuidad operativa.

🔗 Enlaces de interés



AWS Certified Cloud Practitioner: Guía Profesional

🚀 Descripción general

La certificación AWS Certified Cloud Practitioner valida los conocimientos fundamentales sobre los servicios, la terminología y la arquitectura básica de la nube de AWS. Es un punto de partida ideal tanto para profesionales sin experiencia previa en TI o en la nube, como para empleados de áreas de negocio (ventas, marketing, gestión de productos o proyectos) que deseen adquirir una comprensión sólida del ecosistema AWS.

📝 Detalles del examen

  • Categoría: Foundational
  • Duración: 90 minutos
  • Formato: 65 preguntas (opción múltiple y respuesta múltiple)
  • Costo: 100 USD
  • Modalidad: En persona (Pearson VUE) o supervisado en línea
  • Idiomas disponibles: Inglés, indonesio, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués (Brasil), español (Latinoamérica y España), chino simplificado, chino tradicional (Próximamente: árabe, 26 de agosto de 2025)

🎯 Preparación recomendada

  1. Conozca el examen: Revise la guía oficial, realice el conjunto de preguntas de práctica y la prueba preliminar para identificar áreas de mejora.
  2. Actualice sus conocimientos: Inscríbase en cursos digitales en AWS Skill Builder y practique con AWS Builder Labs, AWS Cloud Quest y AWS Jam.
  3. Repaso y práctica: Explore en detalle cada dominio del examen, use tarjetas didácticas y simule preguntas tipo examen. Aproveche sesiones impartidas por instructores y actividades como AWS SimuLearn o AWS Escape Room.
  4. Evalúe su preparación: Tome el examen de práctica oficial de AWS Certification para medir su nivel y reforzar áreas débiles.

🎓 Beneficios profesionales

  • Sirve como punto de partida para una carrera en la nube, especialmente para candidatos sin experiencia previa en TI.
  • Facilita la comunicación entre equipos de negocio y técnicos al hablar un mismo lenguaje sobre la nube.
  • La demanda de esta certificación creció un 84 % entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, según Lightcast™.
  • Abre el camino a certificaciones de nivel Associate: AWS Certified Solutions Architect – Associate, AWS Certified Developer – Associate, AWS Certified SysOps Administrator – Associate.

⏳ Validez y recertificación

  • Validez: 3 años
  • Opciones de recertificación:
    • Completar AWS Cloud Quest: Recertify Cloud Practitioner (gratuito durante beta hasta julio de 2025).
    • Aprobar la versión más reciente del examen Cloud Practitioner.
    • Aprobar un examen de nivel Associate o Professional.

💸 Descuentos y recursos adicionales

  • Descuento del 50 % en otros exámenes de AWS Certification tras obtener el Cloud Practitioner.
  • Formación gratuita en directo y bajo demanda en el canal oficial de AWS en Twitch.
  • Documentación, preguntas frecuentes y cupones de examen disponibles en el portal de AWS Certification.

🔗 Enlaces de interés



Comparativa de Certificaciones Técnicas 2025

Para ayudarte a tomar una decisión, hemos creado esta tabla comparativa con los criterios más importantes:
Certificación Costo Aprox. Examen (USD) Nivel Vigencia Rol Típico en Perú Salario Mensual (PEN) Aprox.
CompTIA A+ 265 (2 exámenes) Principiante 3 años Técnico de Soporte, Analista de Help Desk  S/ 1,300 - S/ 2,500+
Cisco CCNA 300 (hasta 58% de descuento vía NetAcad) Asociado/Intermedio 3 años Operador NOC, Ingeniero de Redes Junior, Analista de Redes S/ 1,500 - S/ 3,000+
Microsoft Azure Fundamentals 59 (estimado) Principiante 1 año (estimado) Analista de Infraestructura, Soporte de TI (con foco en la nube) S/ 2,500+ (Junior)
CompTIA Linux+ 390 Intermedio No expira Analista Linux, Ingeniero DevOps S/ 2,500 - S/ 4,000+
AWS Cloud Practitioner 100 Principiante 3 años Analista de Soporte con Conocimiento de la Nube S/ 2,500+ (Junior)

Análisis y Perspectivas Profundas

Un elemento crucial a considerar es la relación entre la vigencia de la certificación y la inversión. Mientras que CompTIA y AWS tienen una vigencia de 3 años, la certificación LPI (Linux Professional Institute) ofrece una vigencia de 5 años. Esto implica que la inversión en LPI puede tener una vida útil más larga sin la necesidad inmediata de recertificación, lo cual es un factor importante para el planeamiento a largo plazo de la carrera profesional.

El mercado peruano a menudo no se limita a una sola credencial. Los anuncios de empleo con frecuencia valoran o requieren múltiples certificaciones, como la combinación de CompTIA A+, ITIL y Cisco CCNA. Esta tendencia indica una clara preferencia por perfiles "full-stack" de infraestructura, donde el profesional demuestra habilidades en hardware, redes y sistemas operativos, complementadas con conocimientos de la nube. La combinación estratégica de certificaciones es lo que realmente maximiza el valor salarial y la empleabilidad en un mercado competitivo.



Guía definitiva de certificaciones TI en Perú 2025: Planificación, recursos y centros de examen

Planificación estratégica de tu certificación

Antes de iniciar tu preparación, traza una ruta clara y enfócate en cada etapa. Un plan sólido te ayudará a optimizar tiempo y recursos, garantizando mejores resultados.

  1. Autoevaluación y objetivo profesional: Mide tu nivel actual y define el rol al que aspiras (soporte TI, administrador de redes, especialista en la nube).
  2. Investigación detallada: Analiza temarios oficiales, requisitos, costos y fechas disponibles de los exámenes TI en Perú.
  3. Selección de recursos: Combina libros oficiales, cursos (presenciales u online), simuladores y laboratorios prácticos.
  4. Presupuesto: Calcula el costo total (examen, materiales y posibles cursos) y ajusta tu plan de inversión.
  5. Plan de estudio y calendario: Define bloques diarios o semanales, incluye repasos periódicos y fija la fecha del examen para mantener tu motivación.

Recursos y métodos de preparación

  • Portales oficiales: Microsoft Learn, AWS Skill Builder, Cisco NetAcad y CompTIA ofrecen contenido gratuito y actualizado.
  • Simuladores de examen: Boson, Pearson VUE Test Prep, apps como “CompTIA A+ Exam Prep Test 2025” y bancos de preguntas de Udemy.
  • Laboratorios prácticos: Utiliza Packet Tracer, máquinas virtuales y entornos cloud (AWS Free Tier, Azure Fundamentals) para afianzar conceptos.
  • Comunidades locales: Únete a grupos de LinkedIn, Facebook, Discord o Telegram de técnicos informáticos en Perú para resolver dudas y compartir experiencias.
  • Practice tests: Realiza simulacros cronometrados que te familiaricen con el formato y te ayuden a identificar tus puntos débiles.

Centros de certificación en Perú y opciones de examen

Elige un centro autorizado cerca de ti para evitar contratiempos y asegurar una experiencia óptima el día del examen.

  • Pearson VUE: Presente en Lima, Arequipa, Trujillo y principales provincias.
  • Certiport: Ideal para certificaciones de productividad (Microsoft Office) y diseño.
  • Instituto Geofísico del Perú (IGP): Centro autorizado para exámenes AWS y Cisco.
  • Academias y universidades aliadas: Ofrecen sedes Pearson VUE y Certiport en diversas ciudades.

Consejos clave para aprobar tu examen TI

Tu éxito va más allá de cubrir el temario. Implementa estas prácticas para maximizar tus probabilidades:

  • Resumen y repaso constante: Crea fichas con los conceptos críticos y revísalos semanalmente.
  • Estudio colaborativo: Organiza sesiones de repaso con otros aspirantes y resuelvan dudas juntos.
  • Webinars y talleres: Participa en eventos gratuitos de AWS, Microsoft y Cisco para reforzar conocimientos.
  • Gestión del tiempo y estrés: Realiza simulacros cronometrados para adaptarte al ritmo del examen.
  • Análisis de resultados: Ajusta tu plan de estudio según tus fortalezas y áreas de mejora identificadas en los practice tests.

Conclusión y llamado a la acción

Obtener una certificación de técnico informático en Perú es una inversión estratégica que valida tu conocimiento, impulsa tu carrera y te conecta con una red global de profesionales. Sigue esta guía integral para planificar tu preparación, seleccionar los mejores recursos y certificarte con confianza.

Publicar un comentario

0 Comentarios